GUITARA CON CANTE Y/O CAJÓN Y/O BAILE FLAMENCO
El "Dúo Sonanta" viene colaborando desde hace tiempo con el prestigioso cantaor madrileño Jesús Chozas. Artista galardonado en numerosos festivales y concursos nacionales, como el Festival Internacional del Cante de las Minas o el Concurso de Arte Flamenco de Córdoba. Así mismo, también colabora con el gran percusionista Robbie.K.Jones al Cajón Flamenco y con la prestigiosa bailaora Ana Alonso Ferrero.
Les presentamos sus currículos profesionales al pie de esta página.
El formato posible con cante y/o Cajón Flamenco y/o Baile Flamenco abarca:
1. guitarra + cante
2. dos guitarras + cante
3. guitarra + cante + percusión
4. dos guitarras + cante + percusión.
5. dos guitarras + cante + percusión + baile
REPERTORIO CON CANTE FLAMENCO
CURRÍCULO PROFESIONAL DE JESÚS CHOZAS, CANTAOR
Jesús Matías Solano, más conocido con el nombre artístico de JESÚS CHOZAS, nació en Madrid el día 13 de Marzo del año 1944. Inicia su carrera artística, a los catorce años, en el Teatro Madrid, en 1959 se incorpora a la Compañía “Paso a la Juventud” promovida por el Empresario Feijoo y Castilla. Recorre toda España y finaliza su temporada en el Circo Price de Madrid.
De 1959 a 1962 forma parte del elenco de, entre otros artistas, la Niña de Antequera, la Niña de la Puebla, Rafael Farina, Porrinas de Badajoz, Antonio Molina, Juanito Valderrama y Manolo el Malagueño. De todos aprende y suponen en él una escuela de vida. En 1962 le contrata Juanita Reina con la que recorre toda España. A continuación recorre Europa trabajando para Luisillo. Le siguen sus actuaciones con Ángel Pericet, José Toledano y Marienma, participando con ellos en los festivales de España durante un largo periodo de tiempo. En 1968 le contrata de nuevo Juanita Reina para una gira artística por todo el territorio Español que finalizada, reanuda una nueva gira por Argentina. A su regreso canta para Caracolillo en las mejores salas de fiestas de España. Seguidamente cambia su ámbito de trabajo y canta en varios tablaos de Madrid: Arco de Cuchilleros, Las Cuevas de Nemesio y Patio de Reyes.
Sara Lezana (Los Tarantos) le contrata para su actuación en Portugal (Casino de Estoril) y en TVE. Juanito Valderrama le reclama para su espectáculo, alternando con el maestro hasta el año 1971, en que se retira del flamenco. En 1996, junto con el guitarrista Rafael Andújar, vuelve como solista al mundo de los recitales, aportando todo su bagaje de cantaor. En 1999 consigue tres primeros premios en el Festival Nacional Flamenco del Cante de las Minas, celebrado en la “La Unión”, en las especialidades de Cartageneras, tarantas y levantica., acompañado a la guitarra por el propio Rafael. En 2000 obtiene el primer premio en el Festival de Linares, en cantes libres. Este mismo año consigue el primer premio del Festival de la Vendimia en Jumilla, en la especialidad de Cantes de Levante. En 2001 es finalista con opción a premio por Serranas y Caña en el Festival de Cante Nacional de Córdoba. Este mismo año obtiene el primer premio de Cante Nacional de lo Ferro, en Murcia. En 2002 obtiene el Sol de Oro, máximo galardón en el Festival Internacional de Cante Flamenco Ciudad del Sol (Lorca, Murcia). En 2004 obtiene en el festival de Arte Flamenco de Córdoba celebrado entre las fechas del 3 al 9 de mayo, los Premios de Antonio Mairena y Cayetano Muriel. Tiene grabados 5 Singles entre 1.965 1.970, y varios CD’s con el grupo CADENA, Y colabora en varios discos con Rafael Andújar.
En estos últimos años colabora asiduamente con el “Dúo Sonanta” ofreciendo recitales entre otros sitios, en el Ateneo de Madrid o salas Clamores y Galileo, de la capital de España.
Críticas:
CURRÍCULO PROFESIONAL DE ROBBIE K.JONES, CAJÓN FLAMENCO
Robbie nació en 1975 en Vermilion, Ohio (Estados Unidos de América). Habiendo cursado estudios de música generales desde los siete años, comenzó a tomarse en serio sus estudios de percusión en el Fort Lewis College, Durango, Colorado con el maestro de percusión John Pennington. Durante este tiempo (1994 -1996) amplió su formación en el conservatorio, estudiando el djembe con el profesor Bruce Rudolph, estudiante y colaborador del Guinean Master Drummer Mamady Keita.
De 1996 a 1998 Robbie cursó sus estudios en el Conservatorio de la Universidad de Baldwin-Wallace bajo la tutela del Profesor George Kitely. Ese fue el momento en que Robbie descubrió el cajón y sus raices peruanas, asistiendo a las clases magistrales del percusionista latino nominado a los Grammy, Rubén Álvarez (John Mayall, Arturo Sandoval, Ramsey Lewis). Al mismo tiempo, Robbie siguió estudiando la lengua española y completó su formación de Artes Liberales de Comunicación Intercultural (Liberal Arts in Intercultural Communication, BWU) en 1998.
En ese momento, Robbie se interesó también por el cajón Flamenco. En 1999 se trasladó a España y, en Madrid, asistió a cursos en Amor de Dios, formándose, en primera instancia, con los maestros de danza Cristobal Reyes, Antonio Granados, Eli "La Truco" y el cantaor Talegón de Córdoba. Debido a que el estudio del cajón Flamenco aún no estaba consolidado, Robbie utilizó esas clases para adentrarse en los secretos del flamenco a través de los ritmos de sus danzas y de los guitarristas que acompañaban todas las clases.
Al timepo que descubría el Flamenco, Robbie también paticipó en proyectos de otros tipos de música, tocado con el grupo mundialmente conocido de Finis Terrae desde el año 2000, además de tocar durante cuatro años con el grupo de folk español, Balbarda. En 2005 comenzó a tocar con el cantante irlandés Garrett Wall, una colaboración que llevó a la formación de la Banda Garret Wall (posteriormente Track Dogs) en 2006.
En 2006 graba con la Banda Jones Street Station en España, una formación semiacústica fuertemente influenciada por el bluegrass.
Posteriormente se dedicó exclusivamente a Track Dogs (conocido entonces como Garrett Wall Band) y colaboró también con otros grupos como La Banda Del Soplo, donde desarrolló sus conocimientos y habilidades como líder.
De 2006 a 2010 formó parte del grupo que llevaba la jam de Regular jazz manouche en el Contraclub de Madrid.
En 2007 Robbie comienza a trabajar como actor de doblaje y como actor en un teatro para niños. Este trabajo le llevó a trabajos de composición y a colaborar en anuncios para Coca Cola, Dacia, y Modalia.com.
Actualmente está inmerso en varios proyectos:
Funky Topo Trío, con quien presentó en directo versiones de bandas sonoras de Dibujos Animados clásicos en Chequia.
La Familia Scalofrini, donde Robbie es cantante principal y compositor de la música de Halloween en un concierto teatral para niños.
Folk On Crest, grupo dedicado a la divulgación y el desarrollo la música tradicional de Salamanca, "música charra".
La Fantástica Banda, proyecto dedicado a hacer versiones de los Beatles para niños, habiendo actuado en teatros como el Teatro del Canal, Teatro Lara o Circo Price.
The Potato Monsters, formación que abarca músicas de todo el Atlántico, mezclando folk americano y música celta, y fue elegida para preparar la música original y tradicional para la apertura de la exhibición de "The Illusion of the Far West" en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.
Track Dogs, grupo compuesto por dos irlandeses, un británico y Robbie, como el integrante americano de la banda. Interpretan composiciones del estadounidense Garrett Wall, con claras influencias españolas debidas a su estancia en nuestro país.
Robbie dirige desde 2010 la jam de bluegrass y country más longeva de Madrid, la Americana Musica Jam Madrid.
Robbie es colaborador habitual de Duo Sonanta, actuando con el dúo de guitarristas como trío, o como cuarteto integrado también por el cantaor Jesús Chozas.
Robbie K. Jones es el productor de Duo Sonanta Studio Recordings.
Robbie ha participado en proyectos en más de 45 provincias en España, en Los Estados Unidos y en varios paises de Europa, especialmente en Irlanda y Reino Unido. Su discografía incluye casi veinte albumes.
CURRÍCULO PROFESIONAL DE ANA ALONSO FERRERO, BAILAORA
Bailaora que, a pesar de su juventud, ya tiene un recorrido profesional y un reconocimiento artístico más que considerable.
Titulada en Danza Española y licenciada en Pedagogía de la Danza, esta madrileña nacida en 1986 comenzó su carrera despuntando en el concurso televisivo “Veo Veo”, que gana en la modalidad de danza en 1998.
A la vez que estudiaba en el conservatorio, amplió sus conocimientos dancísticos con maestros como Antonio Canales, Eloy Pericet, Merche Esmeralda, Antonio Najarro o Lola Greco.
Estamos hablando de una estupenda bailaora con conocimientos avanzados de otras estéticas y una importante experiencia profesional, que le ha llevado, además de por toda la geografía española, por Turquía, Italia, Croacia, Moldavia, Grecia, Portugal…
Ha pisado escenarios tan importantes para el flamenco y las artes en general como el Teatro Real o el mítico Corral de la Morería de Madrid.
Actualmente, a la par que actúa en público, Ana Alonso es profesora de danza.
COPLA con Antonio Harana Sallago, cantaor gaditano
|
|