COLABORACIONES INSTRUMENTALES

El "Dúo Sonanta" puede incorporar ocasionalmente y si su evento así lo requiere, instrumentistas de variada tipología y estética. Así, contamos con los siguientes músicos colaboradores:

AMAIA ARIETA - Violín

Violinista y profesora con una carrera musical rica y diversa. Formada en Oviedo, Madrid y Düsseldorf (Alemania), ha colaborado con numerosas orquestas y participado en otros tantos conciertos y recitales formando parte de distintas agrupaciones sinfónicas y camerísticas en auditorios de ciudades de España, Suiza, Alemania, Cuba y China. Actualmente reside en Madrid donde continúa ampliando su repertorio y colaborando en diferentes proyectos musicales. 

MARIO GARCÍA - Bajo y guitarra

Mario García nace en Madrid en 1979. Comienza a tocar la guitarra a la edad de 11 años en la Escuela Municipal de Rivas Vaciamadrid. Estudia con Antonio Ruiz y más tarde ingresa en la Escuela de Música Creativa. Se mueve en el circuito de música negra, jazz, soul de nuestro país. Como bajista ha formado parte de la banda de Begoña Bang-Matu y participado en diversos proyectos de versiones. Ya como guitarrista participa en Ikah and The Soul Commanders, Martina's Organized gang, Electric Valley, Spin Gospel. Ha girado por todo el país y tocado en parte de Europa con Outrojazz, Solagarcia y acompañando a distintos artistas.

MARCELO TERZE - Saxo, clarinete y flauta

(Buenos Aires / Argentina 1962)

Estudió saxo y clarinete en el conservatorio nacional de música Carlos Lopez Buchardo.

Integrante y fundador del grupo de música salsa "Makumaguela", con quien graba su primer disco. Integrante de la orquesta de jazz "Porteña Jazz Band" (1987-1991).Realiza giras por Montevideo (Uruguay), Sao Paulo (Brasil), Breda y Demboj (Holanda), Hamburgo, Hannover (Alemania) y todo el territorio argentino. Integrante de la orquesta de jazz "Golden Jazz Band" (1992-1997). Toda esta actividad queda reflejada en numerosas actuaciones en los principales canales de televisión argentinos.

Desde 1998 recide en Madrid ,España

Fundador de los grupos de tango "Subtango", "Contratango" y "Mate Amargo", tocando en diversos centros culturales de España.

Integra y graba su primer disco con el grupo "Baxtalodrom" Gipsy Jazz (2006). Miembro del grupo dixieland de Logroño "Dixieño", actuando en diversos festivales de jazz de La Rioja, Navarra. y Pais Vasco (2008 a 2010). Toca en diversos musicales de Madrid (2010 a 2012). Integrante del cuarteto de saxos "Sr. Sax" (2009-2014).

Integrante de la banda de jazz "Swanne river band" que dirige el pianista Kike Jambalaya (2010-2013) que además lanza disco.

Desde el año 2013 está dedicado a la docencia dando clases en la academia "Preludio" de Madrid.

LAURA VICTORIA HIDALGO MOLINA - Violín

Se forma en el Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Almería con Verónica Morales, en el Conservatorio Superior de Música de Murcia “Manuel Massotti Littell” con Joaquín Palomares y en el Centro Superior Katarina Gurska (CSKG), Madrid, con Sergey Teslya, donde obtiene el Título Superior de Interpretación. Además, ha recibido masterclasses de Ivan Zenaty, Krzysztof Wegrzyn, Fabio Bidini y Kopelman Quartet, así como consejos orquestales de Werner Hink.

 

Es semifinalista del Concurso Internacional Violines por la Paz 2013 y, en el verano del mismo año, consigue un accesit en el Concurso Int. de Intérpretes de l'Alfas del Pi, premiado con una gira de conciertos.

 

Es miembro de la Gustav Mahler Jugendorchester , de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y de la Orquesta Clásica Santa Cecilia. También lo ha sido de la OJA (Orquesta Joven de Andalucía), así como miembro fundador de F.I.M.A (Fundación Indaliana de Música Almeriense), además de concertino de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Murcia.


Realiza colaboraciones profesionalmente con la Orquesta Filarmónica de España, Orquesta Académica de Madrid, Barbieri Symphony Orchestra, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y Orquesta Sinfónica Verum, entre otras, y ha sido academista de la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares; todo ello con reconocidos directores como Vladimir Jurowski, Lorenzo Viotti, George Pehlivanian, Guy Braunstein, Pedro Halfter, Fabien Gabel, Manuel Hernández Silva, Kynan Johns, Grzegorz Novak y Jean-Bernard Pommier, con quienes ha podido tocar en festivales como el Young Euro Classic de Berlín, el Zurich International Orchestra Series de Londres, el Festival Piano Prestige de Cazouls lès Béziers, Francia o el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, así como en reconocidos ciclos como el de Ibermúsica.

 

En 2016 forma el Cuarteto Matrice, con el cual fueron seleccionados para el programa MusaE 2017, del Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de España, además de actuar dentro del cartel de las Fiestas de San Isidro en el Templo de Debod de Madrid. Actualmente, llevan a cabo un ciclo de conciertos en el mismo museo, “Sorolla y la moda”.

También ha realizado grabaciones para RTVE (con la JONDE en el ciclo “9 Novenas” y con Ara Malikian) y BBC (con la Orquesta Mad4Strings).

Síguenos:

Alberto y Pablo son experimentados profesores de guitarra en Madrid. Imparten clases de todos los estilos: Clásico, Flamenco, Rock, Blues...

 

 

 Alberto Espejo Pedernera imparte clases en:

 

 También están especializados en coaching y talleres de guitarra tanto a nivel individual como para grupos y empresas. Siendo posibles las

clases online.

Para más información pincha en la sección:

OFERTA EDUCATIVA

Escúchanos en:

Síguenos en:

Formación recomendada en:

Si nos has escuchado y quieres dar tu opinión, pincha AQUÍ y escríbela a la derecha abajo, en el recuadro donde se lee:

"Escribir una reseña"


Llamar

E-mail